1 de cada 3 mujeres con OP sufrirá una fractura osteoporótica, que provocan un incremento del riesgo de mortalidad y una importante discapacidad.1
Las fracturas vertebrales suelen pasar desapercibidas, ya que la mayoría son asintomáticas o provocan unas molestias que pueden ser diagnosticadas como “dolores de columna”. Suelen ser un hallazgo casual al realizarse una radiografía de tórax, abdomen o raquis, efectuada por cualquier otra causa.1
Las fracturas de cadera aumentan con la edad, produciéndose unos 15 años después de las fracturas de muñeca y vertebrales.1
¿Cómo favorecer la adherencia terapéutica?7
La disminución de la frecuencia de la toma de medicación, la educación al paciente y el seguimiento del cumplimiento terapéutico podrían favorecer el cumplimiento y la adherencia terapéutica.
El 88,9% de los facultativos opinan que una forma galénica soluble mejoraría la tolerabilidad gástrica de los bifosfonatos y favorecería el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes.
1. Bastida Calvo JC. Guía práctica del manejo de la osteoporosis y de la prevención de la fractura por fragilidad en Atención Primaria. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 2017. Disponible en www.semg.es
2. Carbonell Abella C. La osteoporosis en Atención primaria. Rev Osteoporos Metab Miner. 2011;3(2):73-4.
3. Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón. 2014 (Actualizada Abril 2015). Disponible en www.seiomm.org
4. Naranjo A, Ojeda-Bruno S, Bilbao A, Quevedo JC, Henríquez-Hernández LA, Rodríguez-Lozano C. Resultados de un modelo de prevención secundaria de fractura osteoporótica coordinado por reumatología centrado en la enfermera y el médico de atención primaria. Reumatol Clin. 2014;10(5):299-303.
5. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Osteoporosis 2ª Edición. Documentos clínicos SEMERGEN. 2016. Disponible en: //www.semergen.es/index. php?seccion=biblioteca&subSeccion=detalleDocumento&idD=100
6. Carbonell-Abella C, Pages-Castella A, Javaid MK, Nogues X, Farmer AJ, Cooper C, et al. Early (1-year) discontinuation of different antiosteoporosis medications compared: a population-based cohort study. Calcif Tissue Int. 2015;97(6):535-41.
7. Blanch J, Casado E, González J, Valdés C, Ruiz-Baena J, Palomino R, et al. Percepción de los profesionales médicos respecto la adherencia terapéutica de los pacientes con osteoposis. Rev Osteoporos Metab Miner. 2016;8(1):15‑23.
8. Brandi ML, Black D. A drinkable formulation of alendronate: potential to increase compliance and decrease upper GI irritation. Clin Cases Miner Bone Metab. 2013;10(3):187-90.
9. Gómez C, Antonelli C, Flynn D, McDaid D, Roldán EJ. Upper gastrointestinal tract transit times of tablet and drinkable solution formulations of alendronate: a bioequivalence and a quantitative, randomized study using video deglutition. Calcif Tissue Int. 2012;91(5):325-34.
10. Ficha técnica Soludronate® Semanal 70 mg solución oral.
11. Neyro JL, Elorriaga MA. Adherencia como problema en osteoporosis: Alendronato soluble como solución. Rev Osteoporos Metab Miner. 2018;10(Supl 1):S18-22.
12. Coaccioli S, Celi G, Crapa ME, Masia F, Brandi ML. Alendronate soluble solution: a higher adherence rate in the treatment of osteoporosis. Clin Cases Miner Bone Metab. 2014;11(2):123-5.